viernes, 8 de junio de 2012

INVESTIGACIÓN


Referente teórico

Manuel Castells
Hoy, con tanto acceso a la información y tantos canales de comunicación el mundo corre a velocidades antes no imaginadas, pero ese afán a veces no pareciera verse en desarrollo social sino en la transformación a una sociedad sedentaria de cuerpo y mente, que ha tenido los recursos para ser mejor pero prefirió conformarse, Manuel Castells en su texto :La era de la información afirma que la tecnología no determina la sociedad  y que tampoco la sociedad dicta el curso del cambio tecnológico, “muchos factores, incluidos la invención e iniciativas personales, intervienen en el proceso del descubrimiento científico, la innovación tecnológica y las aplicaciones sociales, de modo que el resultado final depende de un complejo modelo de interacción”, mostrando que cada sociedad tiene lo que se merece en cuanto hace el uso que quiere de la tecnología.

Ahora, aunque la tecnología ha enceguecido a buena parte de la sociedad mundial, también hay que rescatar que gracias a esos avances tecnológicos la ciencia ha desarrollado grandes proyectos que han mejorado la calidad de vida de las personas, también los movimientos sociales se han hecho más fuertes y se han ganado libertades.

“Creo en las posibilidades de la acción social significativa y en la política transformadora, sin que nos veamos necesariamente arrastrados hacia los rápidos mortales de las utopías absolutas... Y propongo la hipótesis de que todas las tendencias de cambio que constituyen nuestro nuevo y confuso mundo están emparentadas y que podemos sacar sentido a su interrelación. Y, sí, creo, a pesar de una larga tradición de errores intelectuales a veces trágicos, que observar, analizar y teorizar es un modo de ayudar a construir un mundo diferente y mejor”, palabras de Castells que refuerzan lo dicho en el párrafo anterior, si los medios tecnológicos se aprovechan para el mejoramiento de la sociedad, se podría soñar un mundo casi perfecto.

Y es allí donde llegamos a un tema que en la actualidad ha sido muy polémico, empieza en los jóvenes, criticados hoy porque con la aparición de tantos aparatos electrónicos y aplicaciones del internet se han perdido un poco de la realidad para vivir en un mundo virtual y vano. Las redes sociales, han sido cuestionadas  por el uso que los jóvenes hacen de ellas, pues se dice que en el chat y la vida pública los jóvenes malgastan su tiempo casi cayendo en una especie de adicción. No hay que ser un científico para ver esto, se puede apreciar en una salida al centro comercial y observar a los chicos completamente hipnotizados por su celular. Pero, será que con tanto tiempo en las redes sociales y con tantas facilidades de comunicación, ¿no aprovecharan los jóvenes para promover sus actividades académicas por allí?

Esa es la pregunta de esta investigación, explorar el otro lado de los usos de las redes sociales, analizando cuales son las utilidades académicas que le dan los estudiantes y profesores de la Universidad Católica de Pereira a estos espacios virtuales, específicamente al Facebook.

Referente situacional

Universidad Católica de Pereira
En la Universidad Católica de Pereira, se ha observado que algunos estudiantes y profesores hacen uso de las redes sociales para apoyar sus actividades académicas de manera extra clase, para dar avisos o compartir información referente a los temas de la asignatura.

Facebook tiene herramientas para crear no solo perfiles personales sino también grupos o páginas, los cuales estudiantes y profesores han aprovechado para tener contacto directo y exclusivamente con los integrantes de los cursos. En tercer semestre se da el caso especifico con materias como: Taller de reportaje, lenguaje audiovisual o informática sonora.

Los estudiantes han expresado que el Facebook es una herramienta básica para sus trabajos de clase, ya que por ahí se comunican entre sí y están al tanto de las novedades de las materias. Pareciera que hoy en día se utilizan más las redes amplias y personalizadas como el twitter o Facebook que el mismo correo tradicional.

Planteamiento

¿Cuáles son los usos académicos que le dan al Facebook los estudiantes y profesores del programa de Comunicación social - Periodismo de la Universidad Católica de Pereira?

Respuesta hipotética

Los estudiantes de Comunicación Social – Periodismo en correspondencia a su objeto de estudio relacionado con los medios de comunicación hacen  uso interesante de las diferente herramientas que ofrece el internet, entre ellas, y de manera popular hoy en día, está el Facebook como red social no solo para el goce sino también para asuntos serios de la vida académica. Los estudiantes y profesores aprovechan esta plataforma para compartir información y estar actualizados sobre los contenidos de las materias.

Objetivo

Identificar los usos académicos que le dan al Facebook los estudiantes y profesores del programa de Comunicación social - Periodismo de la Universidad Católica de Pereira

Objetivos específicos

Analizar las herramientas de Facebook que más utilizan los estudiantes y profesores para el desarrollo de las clases.

Indagar cuales son las materias que más soportes académicos utilizan en el Facebook.

Identificar las ventajas y desventajas de utilizar el Facebook como herramienta académica.


Diseño Metodológico

Ya se indagó sobre investigaciones relacionadas con el tema en otros países, analizando objetivos, metodología, resultados y conclusiones. Esos estudios amplían el panorama sobre los usos generales que le dan los estudiantes y profesores al Facebook en lo académico. Algunos de esos estudios pueden encontrarse en la parte de abajo del blog.

Ahora que se ha definido el tema y los objetivos de nuestro trabajo, se hará un acercamiento a los estudiantes y profesores del programa de Comunicación Social – Periodismo por medio de encuestas virtuales que revelen que tanto de usan las redes sociales para las actividades académicas y si tienen o no resultados favorables.

La encuesta se rotará por el mismo Facebook para analizar por experiencia propia la efectividad de la plataforma para actividades diferentes al entretenimiento.

Después de tener los resultados se expondrán las estadísticas de las encuestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario