FACE AND BOOK:
Usos
de prácticas académicas del Facebook.
Por:
Allison Díaz Velandia y Ana María Flórez Bueno.
Universidad
Católica de Pereira
La investigación que
pretende analizar los usos del Facebook como prácticas académicas de los
estudiantes y docentes de Comunicación Social- Periodismo, de la Universidad
Católica de Pereira, deja en claro que en la actualidad la red social, Facebook,
no solo es utilizada como un campo social donde se generan amistades. También a
partir del interés en especial de los jóvenes por este medio, se busca unir las
actividades académicas con los núcleos sociales que allí se generan.
Por tal razón se encuentra
entre los resultados de una encuesta realizada aleatoriamente a estudiantes de
primero a décimo semestre, que el 85% de los alumnos hace uso del Facebook para
actividades extra académicas como hablar con sus compañeros de curso y
docentes, pasar información, colocar links de la web que puedan ser útiles en
la asignatura y crear grupos cerrados de debate.
En la misma encuesta se
preguntó por el área que mayor cobertura realiza en la red social de la
investigación, haciendo énfasis en las materias más relevantes de la carrera
como lo son:
·
Escrito- periodístico.
·
Audiovisual.
·
Radial- periodístico.
·
Organizacional.
Arrojándose en los
resultados la siguiente información:
![]() | |
Encuesta realizada a estudiantes de la Universidad Católica de Pereira |
A partir de esta
pregunta se encontró que el área Audiovisual es la más utilizada para grupos de
debate e información académica en Facebook, se debe también a que en las
últimas semanas de clase lo que compone una entrega Audiovisual desde la pre
producción hasta la post producción implica que los estudiantes estén en constante
contacto con su tutor para que lo esté asesorando en el proceso.
Se diferencia mucho de
la parte periodística-radial que solo obtuvo el 5% pues en las entregas finales
el contacto con el docente es mínimo y no implica casi que haya debates sobre
el tema.
A partir de las
asignaturas más visitadas en la Web por los estudiantes de Comunicación social-
periodismo, se crean grupos sociales dentro del Facebook.
Esta
imagen es un ejemplo de los grupos que se van creando en el Facebook, con 13
grupos para debatir actividades extra académicas cada día se mantiene informado
de lo que pase en la materia a través del internet.
Se dice que el Facebook
tiene alrededor de 500 millones de usuarios de los cuales el 41% entra todos
los días.
También el 29% de los
seguidores, oscila entre los 18 a los 25 años, edad promedio de un estudiante
Universitario.
En una investigación realizada en Venezuela
se concluyó que; “Indudablemente debe aprovecharse el impacto que tienen las TIC en la educación, es
una oportunidad que está a nuestro favor como educadores.
Como dice Rivero (2010):
La integración educativa de las tecnologías recién está esbozándose y no
existe un
caudal d experiencias sistematizadas, ni investigaciones en nuestros medios que nos iluminen en el cómo
hacer. En este sentido, son los equipos docentes completos los que tiene el desafío de asumir esta tarea: las nuevas generaciones lo
reclaman…”
Comparándolo con los
comentarios arrojados por los docentes de Comunicación social- periodismo de la
Universidad Católica de Pereira los cuales también contestaron a la plataforma
de la encuesta realizada y pusieron sus comentarios explicando en la actualidad
la importancia de la plataforma que tiene esta red social como uso académico:
“En Facebook hay una audiencia cautiva.
Mi público objetivo en las asignaturas que oriento permanece en FB una amplia
proporción del día. Tengo la certeza de que reciben la información en el corto
plazo. Se rompe el paradigma de las tres horas presenciales en el aula, y la
orientación del curso adquiere una jornada permanente. Al comentar una foto, el
estudiante está pensando algo de la materia en un vínculo con el docente. No es
necesario recomendarle al final de la clase una lectura o un material
audiovisual, sino que se lo ubico al frente, sobre la pantalla de su
computador. El docente está a disposición del estudiante las 24 horas, para
cualquier asunto en que pueda colaborarle.Además, propicia el foro. Muchos estudiantes no participan en clase, pero sí
comentan los links.
También sirve para el márketing. Al conocer las preferencias de mi público objetivo, diseño los contenidos y didácticas ajustados a los intereses de los estudiantes, de manera que reciban unas orientaciones que les sirva de manera significativa para sus vidas”. Orlando Rodríguez, docente de Comunicación social-periodismo
También sirve para el márketing. Al conocer las preferencias de mi público objetivo, diseño los contenidos y didácticas ajustados a los intereses de los estudiantes, de manera que reciban unas orientaciones que les sirva de manera significativa para sus vidas”. Orlando Rodríguez, docente de Comunicación social-periodismo
Así pues, los docentes se vinculan con
un interés académico al Facebook pues los jóvenes pasan gran parte del tiempo
allí, y es una manera de estar al tanto de la información relacionada con la
asignatura.
Habiendo diversas formas de vincularse, los
docentes tienen en el Facebook en su mayoría de 2 a 4 grupos académicos. A
diferencia de los estudiantes que en un 32% tienen 6 o más grupos de estudio.
![]() |
Encuesta realizada a estudiantes de la Universidad Católica de Pereira |
Arrojándose tal información se podría decir que la
red social Facebook es una plataforma actual en la cual los estudiantes
mientras están en temporada académica hacen uso de la web en las TIC
(tecnologías de la información y comunicación). Para divulgar información
necesaria en sus complementos extra clase, superando inclusive el correo
electrónico.
![]() |
Encuesta realizada a estudiantes de la Universidad Católica de Pereira |
“Internet es el tejido de nuestras vidas en este momento. No es futuro.
Es presente. Internet
es un medio para todo, que
interactúa con el conjunto de la
sociedad y, de hecho, a pesar de ser tan reciente, en su forma societal, no
hace falta explicarlo, porque ya sabemos qué es Internet. Simplemente les recuerdo, para
la coherencia de la exposición, que
se trata de una red de redes de ordenadores capaces de comunicarse entre ellos.
No es otra cosa. Sin embargo,
esa tecnología es mucho más que una tecnología. Es
un medio de comunicación, de interacción y de organización social”.
Castells, M. (2001): Internet
y la Sociedad Red.
Así como bien menciona Castells, el internet se
piensa para un uso solo social, pero cabe mencionar que su función también es
informativa.
Así los docentes y estudiantes en la Universidad
hacen uso para funciones complementarias de la carrera de Comunicación. Esto mencionan
los alumnos:
“Me gusta porque uno no tiene que salir de la casa
para hacer trabajos”.
“Aunque la red
social Facebook sea un espacio que mucha veces parece quitar mucho tiempo, es
un mundo en el cuál, a través de los perfiles de los demás encontramos links de
interés académico”
Así, se finaliza esta investigación arrojando datos
donde los estudiantes de la Universidad Católica de Pereira, piensan que el
Facebook es incluso una herramienta más útil que el correo electrónico la cual
usan con una frecuencia muy alta, mientras es temporada de clase para
complementar actividades extra académicas. Utilizando la plataforma a través de
6 o más grupos creados de diferentes áreas donde tiene dominio el audiovisual
seguido por el escrito-periodístico.
![]() |
Encuesta realizada a estudiantes de la Universidad Católica de Pereira |
No hay comentarios:
Publicar un comentario