Realizador: Godoy Rodríguez (El Caso de los Estudiantes Universitarios barineses)
Objetivo: Indagar sobre el impacto de Internet en la vida diaria de los estudiantes universitarios venezolanos (barineses), y determinar la incidencia de este uso en sus rutinas académicas y sociales.
Metodología: Cuestionario aplicado a estudiantes universitarios de instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, asentadas en el Estado Barinas. El cuestionario fue distribuido al azar en un amplio espectro de universidades y tecnológicos, por estudiantes cursantes del subproyecto Estadística I de la Universidad Nacional Experimental “Ezequiel Zamora” – UNELLEZ en el mes de abril de 2003.
Resultados: Los estudiantes universitarios barineses aparentemente muestran una actitud positiva general acerca de Internet y su impacto en el proceso educativo. Los hábitos de utilización de la red están divididos entre usos académicos y sociales, y los estudiantes encuentran funcional la herramienta para ambos propósitos
Conclusiones: El uso Internet se ha convertido en un componente fundamental de la experiencia educativa de los estudiantes universitarios barineses. Principalmente utilizan esta herramienta para comunicarse con profesores y compañeros de clase, realizar trabajos de investigación, y acceder a material bibliográfico disponible en la web. Para la mayoría de los estudiantes universitarios, Internet resulta ser una tecnología muy funcional, que ha impactado la manera como interactúan con las otras personas y con la información requerida para sus estudios.
- Aproximadamente, tres cuartas partes (73%) de los estudiantes barineses están de acuerdo en que el uso de Internet ha tenido un impacto positivo, en su experiencia educativa a nivel universitario.
- Un 42% de los estudiantes, afirma que el e-mail y las comunicaciones por Internet en general, tienen un efecto positivo en relación a la interacción con los profesores. Sin embargo, algunos aspectos de esta relación, continúan estando basados en el contacto cara a cara. Solo un 15% de los estudiantes manifestó preferir el uso del correo electrónico para comunicarse con los profesores, contra un 64% que prefiere el contacto directo.
Link http://edutec2004.lmi.ub.es/pdf/1.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario