jueves, 7 de junio de 2012

Uso de Facebook para actividades académicas colaborativas en educación media y universitaria



Por:
Lic. María Teresa Gómez Docente Facultad Educación Universidad José María Vargas, Caracas, Venezuela 
Msc. Norma López Coordinador Área Funcional Proyectos Especiales y Representante Profesoral 
ante el Consejo de Investigaciones y Postgrado Universidad Nacional Abierta, Caracas, Venezuela

Objetivos:
·        Analizar las ventajas, potencialidades y limitaciones presentadas en Facebook para un posible uso educativo de carácter colaborativo.
·           Existencia de experiencias de uso educativo de la red Facebook en trabajos colaborativos y qué resultados se han obtenido.

Metodología:
·        Estado del arte dEl uso de Facebook en LatinoAmérica.
·        Observar los usos y servicios que ofrece la Red Social Facebook para las prácticas académicas.
·        Contrastar opiniones de los estudiantes sobre los diferentes usos académicos que ofrece facebook.
·        Analizar las desventajas que trae el uso de Facebook, para actividades académicas.

Conclusiones:
Facebook  es  un  portal  de  redes  con  alto  valor  comunicativo.  Sin embargo se requiere s investigación para determinar si éste se corresponde a un alto valor educativo.

  • Un promedio de 80% de los estudiantes en muchos países ya usan Facebook,  lo cual se traduce en un uso más efectivo por parte de éstos para tareas colaborativas que requieren interacción.
  •  Facebook puede funcionar como una plataforma educativa online con las aplicaciones gratuitas que están disponibles para cualquier usuario. 
  • La privacidad, seguridad y propiedad intelectual son temas a tomar muy en cuenta en el momento de crear y configurar el perfil de un grupo
  • Es imperativo hacer del conocimiento del estudiante, las condiciones de uso  y  normas  de  conducta,  a como  suministrarle  información  sobre  la seguridad,  privacidad  y  la  propiedad  intelectual  de  la  información  que  se publica en Facebook.


Indudablemente debe aprovecharse el impacto que tienen las TIC en la educación, es  una oportunidad que está a nuestro favor como educadores. Como dice Rivero (2010):  La integración educativa de las tecnoloas recién está esbozándose y no existe un caudaexperiencias sistematizadas, ni investigaciones en nuestros medios que nos iluminen en el cómo hacer. En este sentido, son los equipos docentes completos los que tiene el desafío de  asumir esta tarea: las nuevas generaciones lo reclaman

No hay comentarios:

Publicar un comentario